Pensiones

Bonos de la Tesorería, fondos chinos y BlackRock como principal gestor: los favoritos de las AFP en 2023

La mayor parte de las inversiones está en renta fija nacional. En el exterior, EEUU es el primer destino de los recursos.

Por: María Paz Infante / Gráfico: María C. Arvelo | Publicado: Martes 20 de junio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
DATA DF
DATA DF

Compartir

Un total de US$ 191 mil millones registró el valor de los fondos de pensiones gestionados por las AFP en los primeros tres meses de 2023. De acuerdo a un informe de la Superintendencia de Pensiones, este monto anotó un aumento de 8,5% respecto al cierre de marzo de 2022 y de 8,6% comparado con el cierre de diciembre.

El avance, según indicó el regulador, estuvo explicado por un retorno positivo en la rentabilidad de instrumentos nacionales. 

De acuerdo al mandato legal que tienen las AFP y a los límites de inversiones establecidos por el regulador, las administradoras invierten los recursos tomando distintas decisiones financieras, geográficas y estratégicas para conseguir el mayor retorno posible para los fondos de pensiones.

El peso de Tesorería

Al primer trimestre de 2023, el 57,9% de la inversión de los fondos de pensiones estaba en instrumentos nacionales

(US$ 110.781 millones), mientras que el 42,1% restante  (US$ 80.635 millones) en el exterior, según el informe de la Superintendencia. 

En cuanto a Chile, la renta fija se mantuvo como el principal componente de la inversión nacional, con una participación del 85,7%, mientras que las acciones alcanzaron el 11,7%. 

Clic en la esquina inferior derecha del interactivo para ver a pantalla completa:

El principal emisor de la categoría de renta fija nacional fue la Tesorería General de la República, que acaparó el 36,2% de la inversión nacional y equivale al 20,9% de la inversión total de los fondos de pensiones. Luego, se posicionaron los bonos bancarios (30,1%) y las emisiones de deuda corporativa y efectos de comercio (15,5% entre ambas). 

Por emisor, entre las 10 principales instituciones en las que más invirtieron las AFP en el primer trimestre de 2023 figuran -además de la Tesorería General de la República- Itaú Chile, Scotiabank Chile, Banco de Chile, Banco Santander, Bci, BancoEstado, SQM, Banco Security y Empresas Copec. 

Acciones chinas

A nivel internacional, se dio la situación inversa: las administradoras de fondos de pensiones pusieron sus fichas en un 63,6% en renta variable y 34% en renta fija. 

En términos absolutos, la inversión en renta variable aumentó 4,7 puntos porcentuales a marzo de 2023 respecto del cierre de 2022, lo que equivale a US$ 2.314 millones. 

La inversión total en renta variable en el extranjero se compone de 166 fondos mutuos extranjeros accionarios, 102 títulos representativos de índices financieros, 95 vehículos de capital privado, 74 fondos de inversión nacionales con inversión en el extranjero, 15 ADR y ocho acciones de emisores extranjeros. 

Dentro de la renta variable en el extranjero, las cuotas de fondos mutuos se llevaron el 38,3% de la torta de los fondos de pensiones fuera del país y los títulos representativos de índices accionarios llegaron a 16,8%. 

Al analizar por emisor, en renta variable la mayor inversión fue en el fondo “Schroder International Selection Fund China A”, que representó un 1,35%, siendo 5% el límite máximo para este tipo de instrumentos. 

Entre los vehículos favoritos de las AFP en renta variable en el extranjero figuraron instrumentos de Schroder, Vanguard, Blackrock, Abrdn, Baillie Gifford, Dimensional e Invesco. 
BlackRock

En cuanto a los actores extranjeros, si se considera a los principales administradores de fondos favoritos de las AFP en su inversión en el exterior, lideró Blackrock con el 8,8% seguido de Schroder con el 8,5%. En el tercer, cuarto y quinto lugar se ubicaron Vanguard, JPMorgan, Invesco y Robeco respectivamente.

Dentro del listado de los principales también forman parte emisores como Moneda, Goldman Sachs, LarrainVial, Prudential, Compass, entre otros actores. 

En cuanto a la renta fija fuera de Chile, se observó una inversión de los fondos de pensiones en 142 fondos mutuos de renta fija, 21 vehículos de deuda privada, siete títulos de deuda estatales y un fondo mutuo nacional. 

EEUU y Europa

Por zona geográfica, el 55,6% de la inversión extranjera se canalizó hacia mercados desarrollados, mientras que los países emergentes representaron el 37%. En la zona desarrollada, Norteamérica se quedó con el 31,4%, Europa con el 18,2% y Asia Pacífico con el 6,1%.

En la zona emergente, Asia Emergente sumó el 23,3%, Latinoamérica, el 12%. Mientras que Europa Emergente tuvo el 0,9% y Medio Oriente-África representó 0,76%.

En el detalle, el principal país de destino de las inversiones es Estados Unidos, seguido de China, Brasil, México e Islas Caimán.

Lo más leído